Шрифт:
En primer lugar, uno de los datos m'as preocupantes fue que, a nivel mundial, el 44% de los logros combinados en el desarrollo humano se reducen debido a la desigualdad de g'enero.
En segundo lugar, si bien las brechas de g'enero en los primeros a~nos de formaci'on se est'an cerrando, prevalecen las brechas durante la edad adulta. Es decir, a mayor edad en las mujeres, m'as brecha de g'enero se produce.
En tercer lugar, se observa que, en todas las regiones mundiales, las tasas de desempleo son m'as altas entre las mujeres que entre los hombres; siendo la tasa de participaci'on laboral de las mujeres m'as baja.
Asimismo, la participaci'on de las mujeres en cuanto a las bancas en el parlamento/congreso a nivel mundial, en promedio, es del 24%.
Del estudio, se obtuvo la conclusi'on de que Europa y Asia Central tienen la menor desigualdad entre hombres y mujeres, mientras que 'Africa subsahariana tiene la mayor desigualdad. Am'erica Latina y el Caribe quedan posicionados en el medio.
Existen diferentes brechas de equidad de g'enero, pero se suelen agrupar en cuatro tipos: econom'ia, salud, educaci'on y pol'itica.
Econom'ia.
Se mide en el 'ambito laboral, las diferencias existentes entre hombres y mujeres para acceder al mercado laboral, el acceso a puestos de direcci'on, la presencia de mujeres en sectores emergentes; visto desde la diferente perspectiva del status econ'omico y los elementos que lo componen.
Con estas mediciones, se puede obtener los trabajos donde el hombre cobra m'as que la mujer y las mujeres existentes en altos cargos.
Por citaros un ejemplo, en Espa~na seg'un el V Informe sobre brecha salarial y techo de cristal realizado por Gestha (sindicato de t'ecnicos del ministerio de hacienda) pone de manifiesto la existencia de una brecha salarial, que habr'ia aumentado en 33 euros durante el a~no 2019, de manera que, con car'acter general, las mujeres cobran de media 4.948 euros menos que los hombres.
Ese mismo informe recoge que, si bien, la brecha aument'o en 2019 la mitad que el a~no anterior, de seguir esta tendencia, ser'ian necesarios 121 a~nos para acabar con la desigualdad salarial. Ser'ia necesario, seg'un Hacienda, que las mujeres cobrar'an un 27,6% m'as para igualar el salario de los hombres.
Se indica brevemente, a continuaci'on, los sectores en los que existe mayor desigualdad salarial en Espa~na:
El primer puesto se lo llevan las entidades financieras y aseguradoras, donde las mujeres cobran 16.361€ menos que los hombres.
El segundo puesto est'a en el sector de las comunicaciones e informaci'on, cobrando 7.680€ menos.
Le seguir'ian el sector del comercio, el transporte y las reparaciones, cobrando 6.470€.
Las leyes en Espa~na proh'iben que a un hombre se le pague m'as que a una mujer cuando desempe~nan el mismo puesto de trabajo, con la misma responsabilidad y tareas, sin embargo, los datos estad'isticos no lo avalan as'i.
Salud
Esta brecha analiza la esperanza de vida, los servicios de salud sexual y reproductiva, el acceso los servicios de salud, entre otros.
Educaci'on
Esta brecha mide los niveles b'asicos y los niveles superiores de educaci'on, que tienen las mujeres en los pa'ises donde se puede medir. Tambi'en el acceso a las nuevas tecnolog'ias y la brecha digital.
Pol'itica
Esta brecha mide la diferencia en que hombres y mujeres est'an representados en las organizaciones de la sociedad, en el 'ambito pol'itico e internacional.
De estas brechas se obtiene la conclusi'on, de que las mujeres representan solo el 26,1% de los cargos pol'iticos en el mundo. En Espa~na ganan un 20% menos que los hombres, tienen mayor dificultad para acceder a contratos de jornada completa o contratos indefinidos. La presencia en puestos directivos en el Ibex 35 es solo del 6,1%.
1.1. G'enero en el sistema financiero de Chile
Os voy a poner un ejemplo del techo de cristal, un pa'is como Chile, puesto que, en Espa~na, aunque tenemos diferencias no existe una brecha tan acusada c'omo en ese pa'is.
Me ha inspirado a escribir sobre ello una mujer, por su labor d'ia a d'ia, por su lucha en la equidad de g'enero: Jenny Rojas. Ella me ha hecho descubrir el mundo de la miner'ia, y la realidad con las mujeres en su pa'is.
Voy a seguir trabajando para que las cosas a mi alrededor vayan mejor, pero he de dar las gracias a todas las personas que con anterioridad, han logrado que lleguemos hasta aqu'i y tengamos menos brechas de g'enero en mi pa'is. Por eso, al hablar con Jenny de todo lo que ella lucha, ve y vive, hubo cosas que me sorprendieron porque para m'i y mi manera de verlas, actualmente a d'ia de hoy, eran inexplicables.
Algo tan simple como un cr'edito personal bancario, que a la mujer le saliera m'as caro que al hombre en Chile, o simplemente, que fuera mucho m'as complicado que te llegaran a darlo para comprarte un piso, y que por ser mujer no te concedieran una hipoteca (que casi era una odisea conseguirla).
A veces estamos tan acostumbrados, que tenemos que pararnos a ver que, simplemente, hay otras compa~neras, que est'an luchando por cosas que para nosotras son tan naturales y no les damos valor.