La creaci?n de los primeros aparatos para la toma de la pel?cula de los objetos en movimiento y para la reproducci?n ulterior de las fotograf?as recibidas por medio de su proyecci?n en la pantalla. El cine se convierte en un espect?culo para el p?blico en general y juega un papel cada vez m?s importante en la propaganda y la agitaci?n y se convierte en arte cinematogr?fico. Creaci?n del cine en Rusia.
El surgimiento del cine
El cine (de las palabras griegas "movimiento" y "escribo") es un aparato para filmar en una pelicula sensible a la luz objetos en movimiento y para la posterior reproduccion de las imagenes obtenidas proyectandolas en una pantalla, asi como un espectaculo basado en el uso de este aparato.
Como resultado de la filmacion con la ayuda del cine y el procesamiento de laboratorio correspondiente del material sensible a la luz, se obtiene una pelicula: una serie de imagenes fijas en la pelicula que representan las fases sucesivas del movimiento del objeto o los cambios en su estado. La reproduccion de las imagenes capturadas se logra al transmitir la pelicula con un haz divergente de rayos de luz dirigidos a la pantalla, en la que se forma una imagen ampliada de los fotogramas capturados en la pelicula. Con el movimiento intermitente de la pelicula en el cine y una cierta tasa de cambio de fotogramas, se reproduce el movimiento de los objetos filmados.
El cine surgio de la combinacion de una serie de inventos que permitieron realizar los procesos basicos necesarios para reproducir el movimiento fotografiado: la cronofotografia (que produce una serie de instantaneas de fases sucesivas de movimiento) en una pelicula sensible a la luz, la proyeccion de imagenes en una pantalla y el movimiento intermitente de la pelicula durante la filmacion y la proyeccion.
"Los aparatos cronofotograficos, que filmaron con una frecuencia significativa, se construyeron en los 80— 90-S. siglo 19. estos incluyen el" arma fotografica "del fisiologo frances E. Marey (1882), el aparato del inventor Ingles W. Frise-Green (1889), el aparato del fotografo ruso V. A. Dubuque (1891), el" fonoscopio "del fisiologo frances J. demeny (1892), el" cinetografo "el inventor estadounidense T. Edison (1893), el aparato cronofotografico y el" estereocinetografo " del fotografo ruso I. yanovsky (1894), Etc.
La pelicula flexible sensible a la luz fue inventada: no inflamable, por el fotografo ruso I. V. boldyrev (1878-1881) y combustible, celuloide, por el inventor estadounidense J. R. R. Tolkien. Eastman (1889). Al mismo tiempo, aparecieron dispositivos para la proyeccion de imagenes que cambian rapidamente en la pantalla: el "taquiscopio" del fotografo aleman O. Anschutz (1891), el mismo dispositivo De V. A. Dubuque (1891), el "teatro optico" del inventor frances E. Raynaud (1892), el "cinetoscopio" de los inventores rusos I. A. Timchenko y M. F. Freidenberg (1893), etc. El dispositivo para el movimiento intermitente de la pelicula, un mecanismo de salto del tipo "Caracol", fue inventado por el mecanico ruso I. A. Timchenko (1893).
Los precursores mas cercanos del cine fueron el" aparato para el analisis de fenomenos estroboscopicos "de I. A. Timchenko (1893), que combinaba la proyeccion en la pantalla con el cambio intermitente de imagenes; el" cronofotografo "de J. demeny, que combinaba la cronofotografia en la pelicula y la proyeccion en la pantalla (1894); creado por el inventor estadounidense W. Latham (1895)" Panopticon", que combinaba la cronofotografia con la proyeccion en la pantalla, etc.
El aparato, en el que se combinaban todos los elementos basicos del cine, fue inventado en Francia por los hermanos O. y L. Lumiere (1895), J. demeny (1895); en Alemania, por M. Almacen (1895), o, Mester (1896); en Inglaterra, Por R. Poul (1896); en Rusia, por A. samarsky (1896), I. Akimov (1896)., en los Estados Unidos – F. Jenkins (1897), T. armat (1897)" (gran enciclopedia Sovietica, editorial cientifica estatal "gran enciclopedia Sovietica", 2? edicion, Editor en jefe B. A. Vedensky, volumen 20, 1953, P. 637).
El comienzo de la aplicacion del cine se dio con el rodaje de peliculas y su exhibicion publica. El 1 de noviembre de 1895, los hermanos Lumiere exhibieron su cinematografia en Berlin y los hermanos Lumiere en Paris el 28 de diciembre de 1895.los viajes Posteriores de los representantes de los hermanos Lumiere con el cine a varios paises contribuyeron a la difusion del cinematografo Lumiere y rapidamente crearon una gran fama para este tipo de arte.
Su pelicula mas conocida es L'Arrivee d'un train en gare de la Ciotat (1895). En Rusia tambien se le conoce con los nombres de "Llegada del tren" y "Llegada del tren Postal". La trama es bastante simple: en 49 segundos se muestra la parada del tren en la estacion de la ciota y los pasajeros que caminan a lo largo de los vagones. Esta pelicula se convirtio en el progenitor de la trama del cine mudo, que se llamo "vagabundo". Comenzo a ser reproducido por directores de todo el mundo y a filmar sus versiones en diferentes estaciones de tren
La primera pelicula del mundo: "Escenas en el Jardin de Roundhay"
El frances Louis le Prince, autor de esta pelicula, utilizo una tecnologia nueva para la epoca: la grabacion se realizo en una pelicula de papel con una emulsion fotografica. La escena duro solo 1.66 segundos, y en ella Louis capturo un paseo por el Jardin de su hijo, su suegra con su esposo y amigo Harriet Hartley.
Primera pelicula con sonido: "el Cantante de Jazz"
La tecnologia de grabacion de sonido (fonografo) ya existia antes de la aparicion del cine. En 1894, Thomas Edison y su asistente William Dixon hicieron los primeros intentos de introducir la grabacion de sonido en el cine. Pero el invento (el cinetofonografo) fue solo un incidente tecnico debido a grandes problemas en la sincronizacion de dispositivos y una calidad de sonido muy baja.
Algo similar intento repetir en 1900 Leon Gomon: combino el aparato de Lumiere con un fonografo. Sin embargo, la invencion siguio siendo inadecuada para el nacimiento del cine sonoro durante muchos anos.
El progreso tecnologico requeria que los directores de peliculas avanzaran: la popularidad de la Radio tuvo un efecto negativo en el flujo de espectadores a los cines. Por lo tanto, la introduccion del acompanamiento de audio para peliculas se ha convertido en una necesidad.
Primera pelicula en color: "Viaje a la Luna"
Los intentos de pintar a mano las peliculas fueron de los hermanos Lumiere, pero ellos mismos no lo consideraron un trabajo serio, por lo que no se conservaron referencias a pinturas especificas en la historia.
El Museo de los medios de comunicacion en el Reino Unido realizo muchas investigaciones y busquedas en los archivos, lo que resulto en la primera pelicula en color del mundo, titulada Viaje a la Luna, que data de 1901-1902.
Pertenecio al cineasta frances Georges Melies, quien grabo el envio de una expedicion a la Luna. El efecto de color en el "Viaje" se logro con la ayuda de tres peliculas con diferentes colores, a saber, azul, rojo y verde. Debido a su superposicion, Georges logro obtener una imagen de diferentes tonos. Desafortunadamente, no tuvo tiempo de completar la idea.