El mundo antiguo: estado y pol?tica

Al estudiar las leyes del desarrollo de la organizaci?n pol?tica de la sociedad, es imposible no tener en cuenta sus manifestaciones espec?ficas. Los diferentes Estados de la misma formaci?n social y econ?mica son b?sicamente del mismo tipo. La protecci?n de la esclavitud, la explotaci?n de los ciudadanos libres empobrecidos era la principal preocupaci?n de los faraones del antiguo Egipto, los gobernantes de la antigua India, Babilonia y China, la nobleza poseedora de la antigua Atenas y Roma. Sin embargo, las instituciones estatales y jur?dicas de estos pa?ses ten?an sus propias caracter?sticas.
Presentacion
La propiedad de los senores feudales sobre la tierra, su privilegio exclusivo sobre el poder, la division estamental de la poblacion, la economia de subsistencia constituian los rasgos caracteristicos de la sociedad medieval. Sin embargo, el dominio politico de los senores feudales en diferentes paises se llevo a cabo de manera diferente, sin mencionar el hecho de que algunos pueblos no tenian ninguna dependencia de la servidumbre de los campesinos. Los pueblos germanicos y eslavos, despues del colapso del sistema tribal, entraron inmediatamente en el periodo del feudalismo, evitando la esclavitud.
Los historiadores occidentales modernos, por regla general, niegan la regularidad del proceso historico, el movimiento de la civilizacion hacia formas mas perfectas de organizacion politica de la sociedad. En su opinion, el desarrollo de la historia se lleva a cabo en un circulo vicioso, donde el destino de los pueblos depende principalmente de la voluntad de los gobernantes. Muchos de ellos repiten las palabras del filosofo aleman Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): "las Lecciones de la historia consisten en lo que los hombres no aprenden de la historia".
La propiedad privada en toda sociedad burguesa es el principio fundamental de la vida economica y social, la Institucion fundamental del derecho civil. Sin embargo, la dominacion ilimitada de la burguesia se lleva a cabo por diferentes metodos. La uniformidad de los Estados no excluye la diferencia entre sus formas, regimenes politicos, situacion juridica de los grupos sociales, etc. en este sentido, para la historia del estado y del derecho adquiere un interes especial lo general y lo particular en la organizacion del poder politico de la clase dominante en cada pais.
En la historia politica, algunos factores influyeron en la poblacion, el entorno geografico, las peculiaridades del almacen mental de la nacion, asi como los impulsos de clase e ideologicos de figuras prominentes. Los cambios en la estrategia y la tactica de la clase dominante se reflejan principalmente en la evolucion o reestructuracion radical de los organos estatales y la legislacion.
El estudio de la historia del desarrollo del regimen estatal de los diferentes paises facilita la comprension del sistema de metodos de dominacion de clase en una situacion historica concreta, aclara las razones de la transicion de un regimen politico a otro.
Los principios basicos del nuevo poder, la organizacion de la administracion se establecen en el periodo de las revoluciones sociales. Al mismo tiempo, se crean los principios y el sistema de una nueva legislacion adaptada a las necesidades del regimen economico, se revelan las aspiraciones politicas y legales de las clases y grupos sociales de la sociedad. Se expresan en constituciones, leyes organicas, cartas, declaraciones, codigos, etc.
El regimen esclavista no permanecio inmovil. En el curso de su desarrollo historico, paso por varias etapas sucesivas. La esclavitud temprana, aun no completamente separada del sistema comunal y tribal, fue la base de las formaciones estatales del antiguo Oriente, como el despotismo egipcio, el Reino hitita, Asiria, Persia, los Estados de la antigua India. En estas potencias militares-teocraticas, apoyadas por la fuerza de la coercion extraeconomica, la politica exterior se orientaba principalmente por intereses de conquista: la conquista de tierras, esclavos, ganado, el saqueo de las riquezas de los paises vecinos eran el objetivo principal de las guerras de entonces. Los asuntos internacionales se resolvian normalmente por la fuerza Armada. Sin embargo, los Estados del antiguo Oriente tuvieron que desarrollar una actividad diplomatica muy animada. Las relaciones diplomaticas fueron llevadas a cabo por los propios reyes. Los senores del antiguo Oriente eran venerados como dioses, encarnaban a todo el estado en su persona, tenian a su disposicion ejercitos enteros de "sirvientes reales": funcionarios y escribas.
De acuerdo con las tareas principales de la politica exterior conquistadora de los reinos teocraticos militares de Oriente, su diplomacia centralizada resolvio un rango relativamente limitado de cuestiones. Su lado mas fuerte era la organizacion de inteligencia politico-militar omnipresente.
La esclavitud mas desarrollada, asociada con la economia monetaria y Mercantil y el crecimiento de las ciudades costeras, fue la base de los Estados antiguos: Grecia y Roma.
La politica exterior de estos Estados-ciudades esclavistas ("polis") estaba determinada por los intereses de la lucha por la expansion de los territorios, por la adquisicion de esclavos, por los mercados. Desde aqui
surgieron: el deseo de hegemonia, la busqueda de aliados, la formacion de grupos, la expansion colonial, que establecio como tarea la formacion de grandes potencias y causo enfrentamientos entre los griegos en el este, con el Reino Persa, con los romanos en el Oeste, con la Republica comercial mas rica del mundo antiguo: Cartago.
La actividad diplomatica de las polis antiguas se expreso en negociaciones animadas, intercambios ininterrumpidos de embajadas, convocacion de reuniones, conclusion de tratados de alianza defensivos y ofensivos.
El sistema social de los antiguos Estados orientales
El antiguo Oriente es uno de los primeros focos de civilizacion. La gente aprendio temprano a domesticar animales aqui, aprendio la agricultura de azada, algunas artesanias. El clima subtropical, los Suelos fertiles y la densidad de poblacion relativamente alta en ese momento aceleraron el proceso de transicion de la caza y la Pesca a la ganaderia y la agricultura. Los antiguos indoeuropeos, por ejemplo, se forman en el territorio de los Urales del sur. Especialmente favorables para la agricultura fueron los valles de los rios Nilo, Tigris y Eufrates, Yangtze y Huanghe, Indo y Ganges.